
Indigestión, podría pensar que es normal y que simplemente basta con un antiácido sin embargo no es así; nosé si agradecerle o culparla, algo de ambos hay, cada dolor, cada punzón, los cambios repentinos de apetito, incluso el mal humor, dolor de cabeza, dolores abdominales, es todo un problema porque incluso reduce mis ganas de "hacer de todo".
Todo no podía ser perfecto, con nuevos poderes llegan nuevas responsabilidades, algo así le dijo Ben, el tío de Parker (el hombre araña), es verdad, puedo dar fé, en esta nueva etapa en la que me reconozco "independiente" he asumido nuevos roles, o talvez por completo. El encargarse de uno mismo sí que es cansado, admiro a todos aquellos padres que lo hacen además por sus vástagos. Cuidar de uno es no sólo cansado sino también caro, sobre todo cuando no te has cuidado en el pasado, refiriéndome en términos de salud.
Antes ya lo había intentado, digo cuidarme, siempre pasaba pero regresaba todo tipo de dolor. La medicina puede ser lo máximo en cuanto a pronosticarte la enfermedad pero qué me dicen de la cura, tanta pastilla al final sólo termina devolviéndome al inicio de todo.
Después de leer todo tipo de artículo referido a mi problemita intestinal, el punto salvador es siempre cambiar de estilo de vida. Es el inicio de la recuperación o salvación total. Podremos ir al médico, podremos hacer caso a las indicaciones de tomar cual o tal pastilla, pero ¿eso me hará sentir mejor? No lo creo, ¿Crees que me voy a sentir bien viendo como los demás disfrutan de las exquisiteses culinarias mientras yo tengo que aguantar el apetito antojadizo de esos picarones, o de tan majestuoso plato de embutidos a la parrilla o de abstenerme de brindar con mis amigos unos coctelitos? Ni que fuera masoquista.
Lo mejor es hacerle caso a mi cuerpo que pide "CHEPA" -un pare, un stop, deja de hacerlo, basta- sí, lo hace, tiene vida propia, se resiente conmigo y comienza ahora a obligarme a tener cierto asco a algunos platos que antes deseaba con ansias. Es bueno imagino que así sea, porque seguir deseándolo sería enfermizo.
Estoy en el inicio de un cambio de estilo de vida, comenzó hace aproximadamente 10 años, digo comenzó por que fueron intentos fallidos. Este es un nuevo empezar de cero, ahora que vivo sóla no tengo excusa de a quién o qué echarle la culpa, la vida se ha encargado de ponerme las cosas en bandeja y simplemente dejar la flojera para empezar a cuidar mi cuerpo. He modicamente abusado de mi juventud, he disfrutado de los beneficios de la naturaleza, pero basta, un exceso es eso, un hacer algo en demasía.
Ahora estoy comprometida no con los demás, ni con la sociedad, sino conmigo y me he propuesto firmemente quererme mas y eso implica hacer que mi mente descanse en un cuerpo sano; estoy en pleno cambio, enumeraré algunas cosas que ahora puedo decir "las hago como parte de mi rutina diaria":
- Tomar mínimo 2 litros de agua al día, de preferencia tibia.
- Dormir mínimo 6 horas.
- Comer por lo menos una fruta al día, es poco pero antes no lo hacía.
- Tener la predisposición de no amargarme el día con las estupideces de algunos, osea no hacer hígado, eso también daña a mi pobre estómago.
- Caminar por lo menos 4.5 km por día, según lo que indica el marcador de mi celular...jaaaa
- Manejar bicicleta aunque sea dos veces por semana, en promedio cada vez por un lapso de 30 minutos.
- Lo mas novedoso y recién implementado hacer ejercicios, que por una circunstancia del destino voy a tener que hacerlo en un Gimnasio, al que por cierto ya empecé a asistir.
Todo lo anterior está en marcha pero definitivamente faltan muchas cosas que espero complementar con un buen nutricionista tomando en cuenta mi historia médica. Siempre he querido ser fuerte tanto mental como físicamente, lamentablemente no es así, soy una mujer de papel, asi que tengo que tomar precauciones, no quiero ser hipocondriaca pero en eso casi casi me he convertido en estos último años de ardor estomacal.
Y ahora a empezar mi cambio de estilo de vida, mas sano, adios a las grasas saturadas -de a pocos claro está-, adios al alcohol -y ahora ¿qué hago con las 4 cajas de sangría, 1 pisco, 1 vodka, 2 rones que sobraron?- buscaré un beneficiario para lo anterior.
Al menos estoy contenta porque según mis estadísticas y las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud no sólo me estoy salvando yo sino que sirvo de ejemplo para otros -espero ejemplo bueno y no deprimente- para que puedan tomar la iniciativa de no esperar caer en los tentáculos de las drogas -medicina legal- y dejar esos gustitos que le ponen sazón a la rutina de la semana.
Espero que todos nos podamos dar cuenta que este mundo mercantilista y de apariencias no nos envuelva tanto que nos quite salud, también se puede disfrutar de las bondades de la naturaleza, tan sólo si nos enseñasen cómo además de emplearla en su y nuestro beneficio y no contra ella.
Todo tiene que ver, el medio ambiente, el recalentamiento global, la industrialización y más y más....¿Qué calidad de vida tenemos o vamos a tener si estamos matando a todo nuestros recursos? Todo va de la mano señores y lo compruebo en mi misma, he sido producto de todo ello en pequeños rasgos pero si lo multiplicamos por millones en el mundo, significa que estamos muriendo a largo plazo en conjunto.
Me rebelo contra eso así que empezaré a salvar el mundo salvándome yo primero y ¿Tú cómo piensas salvarte?